El primer consultorio veterinario móvil de Salamanca

Horario : De lunes a viernes: 11:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:00. URGENCIAS LOCALIZABLES 24H.
  Contacto : CITA PREVIA 923 23 77 60 / URGENCIAS 658 892 016

Preguntas frecuentes

En el centro veterinario, desde las 11:00 hasta las 13:30 h, por las tardes estamos de 16:00 A 20:00h. Trabajamos  con cita previa porque a veces estamos en quirófano o en avisos a domicilio y no podemos atender las consultas en la clínica. Los sábados estamos de 11:00 a 13:00h.

Respecto a la UVI Móvil, siempre pedimos que nos contactéis para solicitar la cita, os atenderemos lo más rápidamente posible.

Fuera de estos horarios, nos podéis localizar en el teléfono de urgencias (658892016).

¿Qué horario tenemos?

En el centro veterinario, desde las 11:00 hasta las 13:30 h, por las tardes estamos de 16:00 A 20:00h. Trabajamos  con cita previa porque a veces estamos en quirófano o en avisos a domicilio y no podemos atender las consultas en la clínica. Los sábados estamos de 11:00 a 13:00h.

Respecto a la UVI Móvil, siempre pedimos que nos contactéis para solicitar la cita, os atenderemos lo más rápidamente posible.

Fuera de estos horarios, nos podéis localizar en el teléfono de urgencias (658892016).

¿Cómo puedo pedir una cita? ¿Y si tengo una urgencia?

Puedes contactar con nosotros llamando al teléfono 923237760, o visitando nuestro Centro!

 

En el caso de urgencias, te atenderemos en el teléfono 658892016, 24horas, 365 días.

¡Mi perro tiene una garrapata!

En primer lugar, aplícale un garrapaticida que puede ser en polvo, líquido, aerosol o las prácticas pipetas que tienen un efecto residual de 4 semanas, y lo habitual es que se caiga sola. Pero, si esto no ocurre, tendrás que sacarla tú. Se debe hacer con pinzas especiales, sin apretar el cuerpo, porque se inyecta el contenido de la garrapata en el torrente sanguíneo y puede transmitirle enfermedades al animal.

Cógela de la cabeza sin destruir el cuerpo del parásito, y tira firmemente. Cuando la saques, introdúcela  en alcohol para matarla.

Limpia la zona de la picadura con un desinfectante, también puedes aplicar una crema antibiótica y antiinflamatoria. Y lávate muy bien las manos.

Puede ser que tu mascota, tras extraerle la garrapata, tenga una reacción inflamatoria en el lugar donde el parásito succionaba o que quede una cicatriz en el lugar de la picadura.

¿Cada cuánto hay que desparasitar a un perro?

En los cachorros el tratamiento se inicia a los 21 días, y se repite con la revacunación, luego cada 3 meses. Este protocolo puede variar si el cachorrito está parasitado.

En el caso de las hembras adultas, es muy importante durante el celo porque el aumento de estrógeno (la hormona del celo) libera larvas de áscaris que en los perros adultos están enquistadas en los tejidos, por eso en la preñez migran a través de la placenta, infestando a los cachorros. Luego se debe desparasitar junto a los cachorros y se sigue el plan para un perro adulto.

En general, los perros adultos deben desparasitarse cada 3 meses y también es importante mantenerlos  limpios, evitar que entren animales extraños y desinfectar en forma periódica el medio donde el animal se encuentra. En caso de que el perro esté en contacto estrecho con personas inmunodeprimidas (como ancianos, bebés, enfermos…) se recomienda aumentar la frecuencia de desparasitación, pudiéndolo hacer incluso mensualmente.

Cuando un nuevo cachorro entra en casa, se debe exigir la cartilla de primovacunación, pasaporte, o certificado de salud expedido por un veterinario, para controlar el estado sanitario del animal.

OS RECORDAMOS QUE DESDE JULIO DE 2016, EN CASTILLA Y LEÓN ES OBLIGATORIO QUE LA DESPARASITACIÓN SEA FIRMADA POR UN VETERINARIO (EN EL PASAPORTE O CARTILLA) AL MENOS CADA 6 MESES.

¿Cuánto dura el embarazo de una gata?

Aproximadamente, las gatas tienen embarazos de sesenta y tres a sesenta y cuatro días. No obstante, en algunas razas, como birmanas o siamesas, pueden ser un poco más largos.

Recuerda que las gatas preñadas deben recibir un trato especial, tanto en mimos como en alimentación, que sea rica en vitaminas y minerales.

Para el parto, prepara un cajón amplio cuyas paredes tengan una altura no superior a 15 cm; mete algunas tiras de papel de periódico sobre un fondo de trapos limpios, y colócalo en un rincón tranquilo y recogido, aislado del frío y las corrientes de aire.