El anteproyecto de ley sobre mascotas que prepara el gobierno, comienza a ser motivo de corrillos en los parques y paseos. Entre los temas más comentados se escucha que, quizás, la venta de perros y gatos se prohibida en comercios.
Sin embargo, la ministra de Agricultura, Isabel García Tijerina, ya ha aclarado que únicamente se pondrán «algunas condiciones, para que los ciudadanos sean responsables de esos animales».
El objetivo es que la compra venta de animales se haga de forma responsable y se reduzcan los abandonos. Y es que los datos son preocupantes, en España, hasta 150.000 mascotas terminan cada año abandonadas. Este dato, se traduce en 400 abandonos al día, una cifra que sitúa el país como número uno en abandono de mascotas en Europa.
Sin embargo, el II Análisis Científico sobre el Vínculo entre Personas y Animales, publicado por la Fundación Afinita, concluía que la española es una sociedad petfriendly, donde el 43% convive con una mascota, el 76% declara que le gustan los animales de compañía, el 74% afirma que convivir con uno le hace (o haría) más feliz y el 71% confiesa comunicarse con frecuencia con su mascota y «entiende» lo que ésta le comunica.
Cifras, cuanto menos, contradictorias… aunque quizás revelan que a los españoles les gusta tener mascotas y muchos deciden tener una. Con ellas una vez en casa, sin embargo, descubren que su vivienda o ritmo de vida no les permite cuidarlas.
Así, una de las principales vías por las que el gobierno pretende hacer frente a esta delicada situación pasa por prohibir la exposición de perros y gatos en los escaparates de las tiendas. Creen que se evitarán muchas compras compulsivas que suelen terminar degenerando en un futuro abandono del animal.
Para organizaciones como ASAC (Asociación del Sector Animal de Compañía) la esencia de la ley es correcta pero rechazan «el análisis que hace el ministerio de las causas que motivan los abandonos en España». Su secretario general, Josep Arnas opina que «la incidencia que tienen los establecimientos en el sector en los abandonos es mínima» y sitúan la venta ilegal por parte de particulares como principal foco. Según sus datos diferentes, existen encuestas «donde se ha visto que más del 90% de los perros abandonados son de raza mestiza, mientras que en los comercios solo se proporcionan pura raza».
Por su parte, muchas protectoras de animales han aplaudido el paso del ministerio para combatir el abandono animal en nuestro país.
La nueva ley también incluiría normas sobre las adopciones (se prohibirían las internacionales), la eutanasia y las mutilaciones, la caza, o el uso de animales de forma ambulante como reclamo.