El primer consultorio veterinario móvil de Salamanca

Horario : De lunes a viernes: 11:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:00. URGENCIAS LOCALIZABLES 24H.
  Contacto : CITA PREVIA 923 23 77 60 / URGENCIAS 658 892 016

Archive for julio 2014

El primer Consultorio Móvil Veterinario de Salamanca

Más de 20 años de experiencia avalan la iniciativa de Javier Pérez, veterinario de profesión que con una actitud emprendedora, seria y responsable ha creado el primer servicio veterinario móvil de Salamanca.

Este consultorio permite atención sanitaria a domicilio para animales de compañía con un vehículo totalmente adaptado y adecuado a los servicios que ofrece. Veterimóvil lleva a la puerta de casa sus servicios de vacunaciones, desparasitaciones, patología, análisis clínicos, radiología portátil o ecografía portátil.

Javier Pérez ofrece también cirugía general en el centro y, en aquellos casos de mayor complicación, colabora con un equipo multidisciplinar de especialistas veterinarios como traumatólogo ortopedista, oftalmólogo, ecografista y cardiólogo veterinario.

Leer +

PetsApps, mascotas a la última

Recientemente hemos conocido dos adelantos tecnológicos que se encargan de la salud de las mascotas mientras sus dueños están fuera de casa.

Según publicó La Nación, el primero  de los inventos es el Bistró, un alimentador de gato. «El equipo trae incorporado un sensor que le permite reconocer al gato que se acercó a comer y darle la ración justa de comida y agua, según la configuración que hizo el dueño. Esto no es solo útil para aquellos que salen de viaje y tienen que dejar sola a su mascota, sino también para cuidarles la salud. Uno puede programar la cantidad de comida para evitar atracones o mantener en un peso saludable a su gato».

La opción de reconocimiento facial de mascotas sirve además para quienes tienen más de un gato y ambos manejan alimentación diferenciada. Además, el Bistró registra los movimientos de los gatos y permite mantener un historial de sus hábitos alimenticios. Además, todos estos datos y la configuración del alimentador, se pueden ver y controlar a través de una aplicación para móviles o PC.

La otra tecnología es el  PetsChats, un pequeño dispositivo que, como su nombre lo indica, te permite chatear con tus mascotas y jugar con ellas para disminuir el stress de la soledad. Este artefacto tiene un sensor, una pequeña pantalla, un parlante y un dispensario de comida. Cuando quieres interactuar con tu mascota desde fuera de tu casa, te conectas mediante una aplicación de videochat (a través de tu PC o móvil). Mientras, en tu casa, tu perro recibe un alerta de llamada; cuando el animal se para frente al dispositivo, éste activa la pantalla y te permite comenzar la comunicación. De esta manera, puedes jugar con tu mascota y, en caso de que quieras darle un regalo, activar el dispensario de comida para que le arroje su premio.

Leer +

Nueva ley sobre mascotas para después de verano

El anteproyecto de ley sobre mascotas que prepara el gobierno, comienza a ser motivo de corrillos en los parques y paseos. Entre los temas más comentados se escucha que, quizás, la venta de perros y gatos se prohibida en comercios.

Sin embargo, la ministra de Agricultura, Isabel García Tijerina, ya ha aclarado que únicamente se pondrán «algunas condiciones, para que los ciudadanos sean responsables de esos animales».

El objetivo es que la compra venta de animales se haga de forma responsable y se reduzcan los abandonos. Y es que los datos son preocupantes, en España, hasta 150.000 mascotas terminan cada año abandonadas. Este dato, se traduce en 400 abandonos al día, una cifra que sitúa el país como número uno en abandono de mascotas en Europa.

Sin embargo, el II Análisis Científico sobre el Vínculo entre Personas y Animales, publicado por la Fundación Afinita, concluía que la española es una sociedad petfriendly, donde el 43% convive con una mascota, el 76% declara que le gustan los animales de compañía, el 74% afirma que convivir con uno le hace (o haría) más feliz y el 71% confiesa comunicarse con frecuencia con su mascota y «entiende» lo que ésta le comunica.

Cifras, cuanto menos, contradictorias… aunque quizás revelan que a los españoles les gusta tener mascotas y muchos deciden tener una. Con ellas una vez en casa, sin embargo, descubren que su vivienda o ritmo de vida no les permite cuidarlas.

Así, una de las principales vías por las que el gobierno pretende hacer frente a esta delicada situación pasa por prohibir la exposición de perros y gatos en los escaparates de las tiendas. Creen que se evitarán muchas compras compulsivas que suelen terminar degenerando en un futuro abandono del animal.

Para organizaciones como ASAC (Asociación del Sector Animal de Compañía) la esencia de la ley es correcta pero rechazan «el análisis que hace el ministerio de las causas que motivan los abandonos en España». Su secretario general, Josep Arnas opina que «la incidencia que tienen los establecimientos en el sector en los abandonos es mínima» y sitúan la venta ilegal por parte de particulares como principal foco. Según sus datos diferentes, existen encuestas «donde se ha visto que más del 90% de los perros abandonados son de raza mestiza, mientras que en los comercios solo se proporcionan pura raza».

Por su parte, muchas protectoras de animales han aplaudido el paso del ministerio para combatir el abandono animal en nuestro país.

La nueva ley también incluiría normas sobre las adopciones (se prohibirían las internacionales), la eutanasia y las mutilaciones, la caza, o el uso de animales de forma ambulante como reclamo.

Leer +